¡Que es?
Muchos piensan, especialmente los estudiantes de los cursos superiores del bachillerato, que Proyecto de vida es el planear el futuro en la universidad, escoger carrera, irse al exterior, etc.
Proyecto de vida como su nombre lo indica es planear, buscar un norte de lo que quiero lograr en un futuro y hacia donde quiero llegar a medida que pasan los años.
No es una particularidad de los estudiantes de bachillerato. Es una actividad o documento si se quiere que debemos elaborar todos, en los diferentes momentos de nuestra existencia. Luego no hay una edad para elaborarlo. Obviamente se piensa y se diseña de acuerdo a la edad. El niño de 10 años necesitará más apoyo de los adultos y a medida que va creciendo será más el proyecto de quien lo hace y menos de los adultos
¿Cómo ayudar a los hijos a elaborar su proyecto de vida?
- Tener claro que es el proyecto de ellos.
- No es para que por medio de los hijos yo logre lo que no alcancé en mi proyecto personal
- Mostrarles todas sus capacidades, cualidades, etc. Sugerir. NO IMPONER. ORIENTAR, no obligar
- Permitirles soñar.
- Aterrizar los sueños. No descalificarlos.
- No amenazar si no hacen lo que yo digo, así sienta que desperdician potencialidades y oportunidades: No puedo vivir por ellos. Utilizar la persuasión.(especialmente en los estudiantes de grado 11).
- Fomentar la autoestima. NO DESCALIFICAR NI RIDICULIZAR
Para tener en cuenta:
El Proyecto de vida no se refiere solo a lo académico. La profesión es solo un camino, un componente del total, que también incluye lo social, familiar, afectivo, económico.
Por eso es un proceso que empieza desde primaria
¡“No le teman al futuro!¡Atrévanse a soñar a lo grande”!
S.S Papa Francisco ; Palabras a los jóvenes Bogotá Colombia.